
Escuela Intensificada en
Nuevas Tecnologías
Hacia un trabajo colaborativo en nuevos
contextos tecnológicos y comunicacionales

¿Qué significa ser una escuela intensificada?
En las escuelas intensificadas -y en todos sus espacios curriculares- las Nuevas Tecnologías se integran a las prácticas de enseñanza y a los procesos de aprendizaje desde la instancia de planificación hasta la etapa de evaluación y metacognición.
A través de la planificación con Nuevas Tecnologías se busca enriquecer las experiencias de aprendizaje y a la vez, propiciar el desarrollo de competencias específicas de Educación Digital. Para alcanzar este objetivo, Directivos y Docentes, -en pareja pedagógica con el FPD-, incorporan las Nuevas Tecnologías dentro del P.E.I. y el P.E. y en secuencias didácticas enriquecidas, conformando proyectos que articulan distintas disciplinas, atendiendo a las características particulares de cada ciclo
La instancia de planificación con Nuevas Tecnologías se caracteriza por:
-
la construcción en pareja pedagógica -docente y FPD-.
-
la comprensión de que el objetivo pedagógico ha de orientar la selección de las dinámicas y tecnologías más apropiadas para cada propuesta de enseñanza,
-
la inclusión de tecnologías digitales en todos las instancias del proceso educativo:
-
la articulación de recursos y contenidos digitales con el currículum de las diferentes áreas disciplinares, para potenciar prácticas acordes a los enfoques de la enseñanza,
-
una triple concepción de las tecnologías como:
-
herramientas potentes para producir y acceder a entornos, propuestas y contenidos,
-
recursos flexibles para el registro de procesos de aprendizaje y metacognitivos,
-
dispositivos innovadores para enriquecer y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje,
-
-
la curaduría creativa y criteriosa de recursos digitales
-
la selección de las propuestas de enseñanza y aprendizaje
El marco de trabajo de las escuelas Intensificadas en Nuevas Tecnologías invita a repensar
las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para enriquecerlas con tecnologías
digitales que aportan valor para la configuración de prácticas educativas innovadoras y significativas.
En ese sentido, la propuesta implica contemplar una serie de oportunidades de reorganización y cambio en las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje:
-
Los dispositivos tecnológicos como recursos de uso cotidiano
-
Propuestas de enseñanza y aprendizaje basadas en proyectos : El desarrollo de proyectos posiciona a los estudiantes como verdaderos protagonistas de sus aprendizajes, brindándoles oportunidades para construir ideas, profundizar aspectos relacionados con nuevos modos de conocer y llevar a cabo procesos de reflexión y acción.
-
La modificación de la organización espacial y temporal
-
Cambios en las dinámicas de comunicación
-
El diálogo entre lo digital y lo no digital




